Tigre Municipio
×

El compromiso es con vos

No hay dudas de que uno de los principales compromisos del Municipio es con la salud de sus habitantes. Con atención primaria descentralizada, con fuerte inversión en infraestructura hospitalaria y en tecnología de última generación, con profesionales altamente capacitados en las problemáticas ms actuales y con el apoyo de la sociedad civil y de las empresas en la ejecución de nuestros programas y campañas, hemos afianzado un sistema sanitario moderno, integrado y eficaz.

En Tigre planificamos, gestionamos y ejecutamos diversos programas, tanto municipales como provinciales y nacionales, articulados en torno a nuestro sistema municipal de salud.

A través de esta página, te invitamos a conocer algunas de las iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a garantizar la seguridad sanitaria de nuestra comunidad. Desarrollamos programas de medicina preventiva, de primeros auxilios, de asistencia y prevención de adicciones y de salud mental, entre otros.

Tigre Cuida tu Corazón

A través de esta iniciativa, capacitamos en reanimación cardio-pulmonar (RCP) a vecinos, turistas, comerciantes, empleados municipales y personal de otras entidades. Son más de 10.000 vecinos los que han participado en nuestras clases abiertas y gratuitas de 45 minutos, dictadas por el Servicio de Emergencias Tigre.

Además, hemos instalado desfibriladores externos automáticos (DEA) en espacios públicos de gran afluencia de personas, dependencias municipales, patrulleros y ambulancias. Y promovemos su colocación en empresas e instituciones.

Las enfermedades cardiovasculares matan a más personas cada año que cualquier otra enfermedad. Sobrevivir a una muerte súbita depende, en gran medida, de la rapidez con que se realiza una desfibrilación. Por eso, hemos establecido también un programa de reanimador voluntario y desarrollamos la aplicación RCP Tigre, con funcionalidad de geolocalización.

Cuando los miembros de una comunidad se involucran en la resolución de sus problemas ayudan a fortalecer sus sistemas de organización y se vuelven menos vulnerables frente a distintas amenazas.

Tigre cuida tu corazón
Tigre cuida tu corazón

Reanimación cardio-pulmonar (RCP)

set@tigre.gob.ar
/SaludTigre

Llevamos adelante acciones destinadas a contribuir a la prevención, investigación, capacitación y promoción social y asistencia en cuestiones vinculadas a la infección por VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente la sífilis, y hepatitis virales, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales, voluntarios y promotores de salud especializados.

El programa cuenta con una amplia oferta de acceso al diagnóstico en días y horarios durante la semana y fines de semana, a través del Test Rápido (con resultados en 15 minutos) en todos los centros de salud y diferentes operativos sanitarios municipales.

Además, existen más de 50 dispensadores de preservativos gratuitos estratégicamente ubicados en todos los centros de salud, el Hospital Materno Infantil, los hospitales de diagnóstico inmediato, dependencias municipales y centros comunitarios, entre otros.

El programa de VIH cuenta con una red de soporte con organizaciones de la sociedad civil locales comprometidas con la temática y es acompañado en todas sus actividades por el aval de la Organización de las Naciones Unidas Sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

VIH, ITS y Hepatitis Virales

Secretaría de Salud

Lisandro de la Torre 2500, Troncos del Talar

vih@tigre.gob.ar
(011) 5282-7555

Con la colaboraciún de empresas y organizaciones de la sociedad civil, llevamos adelante hace el programa oftalmológico “Para verte mejor”, a través del cual hemos entregado más de 9000 pares de anteojos en las escuelas públicas del distrito.

Esta política se desarrolla de manera integral y continua, revisando anualmente un aproximado de 10.000 niños y niñas de las 56 escuelas de Tigre. Luego de la prescripción médica, los alumnos reciben sus anteojos y permanecen en el programa, donde el diagnóstico es actualizado de manera constante.

Agradecemos a las instituciones que nos ayudan a cuidar la salud de nuestros tigres más pequeños:

Rotary Club Tigre Lions Clubs Óptica Visión Tigre Volkswagen Essilor
Para verte mejor

El objetivo de este programa es caracterizar el estado de salud de los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años que participan en los clubes de fútbol de nuestro municipio y evaluar su estado de crecimiento y desarrollo nutricional. A través de estos controles de salud anuales, garantiza la idoneidad para realizar actividad física, detectando condiciones que amenacen la salud o pongan en riesgo la vida del participante durante el esfuerzo físico.

Los controles se realizan de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 en las sedes de los clubes barriales. El equipo está conformado por 3 médicos, enfermera (con vacunación en las distintas sedes) y administrativo.

Se firman libretas de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la ANSES.

Apoyo/Asistencia al Deporte Infantil (PADI)

Un equipo de profesionales trabaja junto a nuestros equipos de salud, acompañando a personas que padecen una enfermedad en estado avanzado o una enfermedad crónica que resulta limitante y amenazante para la vida. Este acompañamiento se extiende a sus familias y está enfocado principalmente en personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Integran el equipo dos médicos especialistas en cuidados paliativos, una enfermera y una psicóloga. Las áreas en las que se desempeñan incluyen:

  • Control de los síntomas de difícil manejo: dolor, síntomas digestivos, respiratorios, neurológicos, psiquiátricos, etc.
  • Atención de la crisis.
  • Atención de la agonía.
  • Soporte psicoemocional.
  • Soporte social.

Secretaría de Salud

Lisandro de la Torre 2500, Troncos del Talar

cuidadospaliativos@tigre.gob.ar

El móvil odontológico “Muelitas” recorre los jardines de infantes del municipio con el objetivo de reducir los riesgos asociados a caries y diagnosticar y tratar todos los problemas relacionados con la salud bucal en niños menores de 6 años.

Las actividades que desarrolla comprenden:

  • Enseñanza a madres de técnicas de cepillado dental para remoción de la placa bacteriana.
  • Adiestramiento en cepillado dentario y asesoramiento dietético a docentes, niños preescolares y padres.
  • Instalación del cepillero en cada sala del establecimiento, a fin de crear el hábito del cepillado dental luego de la ingesta de cada comida.

El programa está dirigido a los niños que concurren a los jardines de infantes, así como a sus madres, padres y docentes.

El móvil está equipado para brindar asistencia total a los niños, con odontopediatras y asistentes dentales. Las patologías que no pueden ser atendidas en el móvil son derivadas al odontopediatra referente del centro de salud y al equipo de profesionales especialistas del Hospital Odontológico.

Los problemas de salud interfieren con la capacidad de los estudiantes para asistir a la escuela, permanecer en ella y optimizar sus oportunidades de aprendizaje. Las escuelas, incluso aquellas con recursos limitados, pueden hacer mucho por mejorar la salud de sus educandos y, en consecuencia, maximizar los resultados de la enseñanza.

Las deficiencias nutricionales, las infecciones parasitarias, los problemas de visión y audición y las diversas discapacidades pueden tener un nefasto impacto en las tasas de matrícula y asistencia escolar, así como en los logros de aprendizaje.

El equipo de profesionales del PROSANE (médicos, enfermeras, fonoaudióloga, odontólogas) recorre las escuelas estatales del municipio y realiza una revisación integral a todos los niños y niñas de 1° a 6° grados, que incluye:

  • Control general de salud.
  • Derivación al 1° nivel de atención médica a todos aquellos niños cuyo examen de salud revele patologías.
  • Control buco-dental de los mismos cursos en los que se realizará control clínico, técnica de cepillado y topicación de fluor.
  • Método de pesquisa audiológico o barrido tonal de audición (mediante audiómetro portátil) para detectar trastornos en el habla, realizado por una fonoaudióloga, para después realizar una audiometría para el correcto diagnóstico y tratamiento de los niños previamente seleccionados.
  • Revisación de libretas sanitarias y aplicación de todas las vacunas del Calendario Nacional de Inmunizaciones en todos los alumnos de los niveles a los que se asiste.
  • Firma de libretas de Asignación Universal por Hijo (AUH) de la ANSES.

La Secretaría de Salud reparte las autorizaciones pertinentes en las escuelas del distrito, para que los padres firmen y estén notificados de la visita a la escuela.

Programa de Sanidad Escolar (PROSANE)

Entendiendo la prevención desde una perspectiva integral, consideramos fundamental brindar herramientas e información a los agentes sanitarios, sociales y territoriales que asisten diariamente a personas con problemáticas de consumo o en situación de riesgo y vulnerabilidad. Asimismo, sostenemos que es fundamental el aporte de sus saberes sobre las realidades locales en que están inmersos

En el marco de esta articulación e intercambio de saberes se planifican e implementan acciones conjuntas en territorio adecuando las políticas de prevención a las particularidades de cada barrio.

Consultorio Itinerante

Actividades de capacitación destinadas a equipos de CAFyS, organizaciones barriales y referentes con el objetivo de visibilizar la problemática, sensibilizar a la población y acercar los recursos del Estado al territorio.

Talleres en escuelas

Capacitación a equipos y acompañamiento en la implementación de talleres destinados a jóvenes donde se facilite una comunicación eficaz y atenta sobre la temática.

Orientación a familiares / referentes en territorio

Espacios itinerantes de capacitación, escucha y orientación que brinden respuestas inmediatas a quienes estén atravesados por la problemática de los consumos."

Prevención

El equipo de trabajo en territorio actúa con un enfoque comunitario para la prevención del consumo problemático de sustancias, desde una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial que se propone abordar la multiplicidad de variables que se ponen en juego en las situaciones de consumo. Consideramos fundamental brindar herramientas e información a los agentes sanitarios y sociales –docentes, referentes barriales, familias– que se encuentran diariamente ante las situaciones de riesgo.

  • Abordaje en territorio en conjunto con los centros de salud y otras áreas municipales.
  • Intervenciones en escuelas, organizaciones no gubernamentales e instituciones barriales.

Tratamientos:

  • Pacientes

    • Tratamientos psicológicos ambulatorios individuales y vinculares.
    • Interconsultas con psiquiatría.
    • Gestión y acompañamiento para internaciones.
    • Acompañamiento integral de los sujetos en su tratamiento, como también su inserción en espacios comunitarios, laborales, recreativos, etc., y en gestiones referidas al sistema de bienestar, educativo, de salud, de formación laboral y otros.
    • Articulación con centros de salud, centros comunitarios, redes barriales, instituciones religiosas, espacios de educación formal y no formal.
  • Familiares y/o referentes

    • Atención en demanda espontánea; orientación familiar-vincular.
    • Espacios grupales de orientación.
    • Entrevistas sociales individuales y familiares.

CAFyS Talar Sur, Centro De Salud Mental y Adicciones

Por consultas, orientación y/o turnos para tratamientos en Adicciones acercarse a CAFyS Talar Sur: Independencia 259 - Talar
Horario: Lunes a Miercoles de 8 a 12hs

adicciones@tigre.gob.ar
(011) 4506-6220

El sistema de abordaje integral en Salud Mental y Adicciones de Tigre consiste en una red de dispositivos interdisciplinarios de prevención y tratamiento de las problemáticas de padecimiento mental y subjetivo así como de promoción de lazos sociales solidarios e inclusivos en contexto comunitario.

  • CENTROS DE ATENCIÓN FAMILIAR Y DE LA SALUD

    Todos los Cafys cuentan con profesionales psicólogos, que realizan evaluación, orientación y seguimiento de pacientes, asistencia individual o grupal, actividades de promoción y de prevención en salud mental comunitaria. Representa el primer nexo entre la población y el sistema de salud mental.

    Por consultas acercarse al CAFyS más cercano a su domicilio. Admisión a psicología: primer día hábil del mes.


  • EQUIPO DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO ADOLESCENTE (EPSA)

    Intervenciones comunitarias en materia de prevención de suicidio y promoción de la salud, a través de capacitaciones a instituciones u organizaciones barriales y talleres de prevención inespecífica con adolescentes.

    Intervenciones de posvención trabajando con la comunidad sobre el estado de afectación por evento próximo de suicidio.

    Por solicitud de asesoramiento del equipo: adolescencia@tigre.gob.ar

  • CAFYS TALAR SUR - CENTRO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

    • ÁREA SALUD MENTAL

      Equipo interdisciplinario de profesionales especializados en el abordaje de problemáticas de mediana complejidad. Recibe la derivación de jóvenes y adultos para dar tratamiento a cuadros clínicos complejos y abordar las problemáticas crónicas de salud mental, considerando la singularidad de cada paciente y favoreciendo nuevos modos de lazo social. Cuenta con profesionales del área de psicología, trabajo social y psiquiatría. Algunos de sus dispositivos son:

      • Atención psicológica individual y grupal

      • Orientación a familiares

      • Talleres de expresión y sociolaborales

      Por consultas, orientación y/o turnos para tratamientos en Salud Mental acercarse al CAFyS más cercano a su domicilio; evaluaciones y derivaciones al equipo de Talar Sur se realizan desde allí.

    • ÁREA ADICCIONES

      Equipo interdisciplinario de profesionales y operadores especializados en el abordaje de las problemáticas de consumo; abocado tanto al diseño e implementación de políticas de prevención en el territorio del Municipio de Tigre así como también al tratamiento ambulatorio para personas con dicha problemática Destinatarios: Adultos y jóvenes (a partir de los 16 años). Talleres de prevención en escuelas y a referentes institucionales y de organizaciones barriales.

      Por consultas, orientación y/o turnos para tratamientos en Adicciones acercarse a CAFyS Talar Sur: Lunes, Miércoles de 8 a 12 hs adicciones@tigre.gob.ar

  • HOSPITAL MATERNO INFANTIL FLORENCIO ESCARDÓ

    Equipo interdisciplinario de profesionales especializados en el abordaje de las problemáticas de salud mental de la población materno infantil de mediana complejidad en articulación con los demás efectores sanitarios. Algunos de sus dispositivos son:

    • Interconsulta en guardia, internación de pediatría y de obstetricia

    • Atención ambulatoria por psiquiatría

    • Consultorios interdisciplinarios para atención a prematuros, pacientes crónicos y de alto riesgo, atención integral de la mujer, etc.

Salud mental
Facebook Twitter Youtube Instagram