Tigre Municipio
×

Salud Mental

El sistema de abordaje integral en Salud Mental y Adicciones de Tigre consiste en una red de dispositivos interdisciplinarios de prevención y tratamiento del padecimiento subjetivo. Esta red tiene como horizonte de trabajo la promoción y el fortalecimiento de los lazos sociales, como vías para afrontar el malestar en sus distintas formas dentro de la comunidad.

Dispositivos de Prevención y Asistencia en Salud Mental

Todos los CAFyS cuentan con profesionales psicólogos que realizan evaluación, orientación y seguimiento de pacientes, asistencia individual o grupal, y actividades de promoción y prevención en salud mental comunitaria. Representan el primer nexo entre la población y el sistema de salud mental.

Por consultas, acercarse al CAFyS más cercano a su domicilio. Admisión a psicología: primer día hábil del mes.


¡Haz click aquí para ver los telefonos de contacto del área de salud!
Salud Mental

Contamos con un equipo interdisciplinario que aborda problemáticas de mediana complejidad, brindando tratamiento a pacientes adultos derivados con cuadros clínicos complejos. Se considera la singularidad de cada persona, promoviendo nuevos modos de lazo social. El equipo incluye profesionales de psicología, trabajo social, psiquiatría, enfermería en salud mental, terapia ocupacional y clínica médica. Algunos de los servicios ofrecidos son:

  • Atención psicológica individual y grupal

  • Orientación a familiares

  • Centro de día y talleres

  • Controles médicos

Para consultas, orientación y/o turnos para tratamientos en Salud Mental, acércate al CAFyS más cercano a tu domicilio, donde se realizará una primera evaluación y derivación al equipo de Talar Sur.

Programa de Prevención y Asistencia en Adicciones

Este dispositivo de tratamiento ambulatorio está dirigido a personas mayores de 18 años con problemáticas de consumo de alcohol y/o sustancias. Un equipo interdisciplinario (psicología, trabajo social, psiquiatría, medicina general, enfermería y terapia ocupacional) trabaja de manera integral, abordando tanto al paciente como a sus familiares y allegados.

El programa promueve la inclusión social de las personas en tratamiento, considerando sus redes afectivas (familia, amigos, referentes) articulando con instituciones locales (educativas, deportivas, de salud y culturales).

Prestaciones

  • Tratamientos ambulatorios individuales y grupales

  • Centro de día y talleres (literario, música, arte, inclusión comunitaria)

  • Articulación con CAFyS, centros comunitarios, redes barriales y espacios educativos, deportivos, culturales y religiosos

  • Orientación para familiares y referentes, disponible por demanda espontánea

  • Entrevistas de orientación familiar o vincular

Para consultas, orientación y/o turnos para tratamientos en Adicciones, acércate a CAFyS Talar Sur: Independencia 259, Talar.

Horario: Lunes a Miercoles de 8 a 12hs

Email: adicciones@tigre.gob.ar

Teléfono:+ 54 9 11 3344-3237

Equipo interdisciplinario de profesionales especializados en el abordaje de las problemáticas de salud mental de la población maternoinfantil de mediana complejidad, en articulación con los demás efectores sanitarios. Algunos de sus dispositivos son:

  • Interconsulta en guardia, internación de pediatría y de obstetricia

  • Atención ambulatoria por psiquiatría

  • Consultorios interdisciplinarios para atención a prematuros, pacientes crónicos y de alto riesgo, y atención integral de la mujer.

Este Centro está formado por un equipo interdisciplinario que lleva a cabo un seguimiento de trayectorias singulares de jóvenes entre 13 y 17 años, en colaboración con múltiples instituciones municipales, provinciales y comunitarias, apostando a un acompañamiento intersectorial. El ingreso al proceso de admisión del Centro se inicia con la derivación de distintos efectores de salud, educación o comunitarios (CAFYS, escuelas, Servicio Local de Infancia, hospitales, etc.) con los que se articula permanentemente.

Contamos con espacios individuales, grupales, talleres y espacios de orientación a familiares y referentes, a cargo de distintos profesionales de expresión corporal, medicina general, musicoterapia, psicología, psiquiatría y trabajo social.

El trabajo preventivo es realizado por el Equipo de Prevención del Suicidio Adolescente (EPSA), a través de intervenciones en escuela, espacios barriales y capacitaciones a equipos que trabajan con adolescentes.

Este Centro está ubicado en el Hospital de Diagnóstico Inmediato Valentín Nores (Maipú 257) y funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 hs.

Intervenciones comunitarias en materia de prevención de suicidio y promoción de la salud, a través de capacitaciones a instituciones u organizaciones barriales y talleres de prevención inespecífica con adolescentes.

Intervenciones de posvención, trabajando con la comunidad sobre el estado de afectación por eventos recientes de suicidio.

Por solicitud de asesoramiento del equipo: adolescencia@tigre.gob.ar

Novedades

Facebook Twitter Youtube Instagram