Monóxido de Carbono: Prevención de riesgos por inhalación
Especialmente en épocas de bajas temperaturas, Defensa Civil municipal recomienda tomar precaución ante los serios riesgos que suscita la inhalación del monóxido de carbono producto de la falta de control de los aparatos de calefacción que comienzan a utilizarse.
Ese gas es mayormente peligroso durante el invierno por el uso de calefactores, sumado al cierre hermético de puertas y ventanas, que pueden favorecer la rápida concentración, imposible de detectar al carecer de olor, color, sabor y provocando rápidamente la muerte.
Es fundamental prestar atención y controlar aquellos artefactos que funcionan a kerosén, carbón, gas o leña, ya que el monóxido de carbono es un gas que surge de la inadecuada combustión de dichos elementos resultando altamente venenoso y de rápida propagación en el ambiente.
Datos importantes:
Es incoloro, insípido y no irritante. Es de muy difícil identificación.
Generalmente afecta sin síntomas, aunque suelen manifestarse dolores de
cabeza, cansancio, confusión, desorientación, náuseas y mareos.
Prevención en viviendas:
Control: observe que la llama de los quemadores sea predominantemente
azul.
Ventilación: evite la obstrucción de conductos y rejillas de
ventilación.
Instalaciones: contrate siempre a un gasista matriculado.
Artefactos: instale artefactos homologados y normalizados.
Calefactores: instale siempre calefactores de tiro balanceado.
Prevención en vehículos:
Verifique el caño de escape, controlando que sea normalizado y no esté
deteriorado, picado o roto en ninguna de sus partes. Siempre tenga una
ventanilla abierta en el auto.
Las causas por las que el monóxido de carbono ingresa al habitáculo del
vehículo, podrían ser a través de la caja de velocidad o por
filtraciones provenientes del piso picado o en mal estado de la unidad.
Si se piensa que se está frente a una intoxicación de monóxido de
carbono, llame al centro asistencial más cercano, ventile inmediatamente
el lugar y consulte a su gasista matriculado.
Otros casos de emergencias:
¿Qué hacer en caso de lluvias e
inundaciones?
¿Qué hacer ante
vientos y tornados?
¿Cómo actuar ante una
emergencia?