2. Manejo de Residuos
- Programa de compostaje comunitario: Implementación de estaciones de compostaje para residuos orgánicos, con formación y capacitación para los residentes.
- Iniciativas de reciclaje y reutilización: Creación de centros de acopio para materiales reciclables y proyectos de reutilización creativa para reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos.
3. Tratamiento de Efluentes y Agua
- Sistemas ecológicos de tratamiento de efluentes: Proyectos que promuevan la adopción de biodigestores, filtros de lecho nitrificante o humedales artificiales para mejorar el tratamiento de aguas residuales.
- Captación y uso de agua de lluvia: Programas que fomenten la recolección de agua de lluvia para uso doméstico o agrícola, reduciendo la presión sobre fuentes de agua potable.
4. Conservación y Recuperación de Humedales
- Proyectos de restauración de humedales: Iniciativas que restauren áreas degradadas o modifiquen suelos para reestablecer el equilibrio natural de los humedales, favoreciendo la biodiversidad y mitigando los efectos del cambio climático.
- Creación de áreas de protección natural: Propuestas para establecer corredores biológicos o áreas naturales protegidas, para conservar la flora y fauna nativa.
5. Agricultura Sostenible y Permacultura
- Huertas comunitarias y agroecología: Creación de huertas comunitarias utilizando prácticas sostenibles como la agroecología, lo que permitiría reducir eluso de agroquímicos y mejorar la seguridad alimentaria local.
- Proyectos de permacultura: Promover la permacultura como un sistema de diseño agrícola que respete los ciclos naturales del suelo y la biodiversidad local.
6. Movilidad Sostenible y Transporte
- Caminos sostenibles y senderos peatonales: Creación y mantenimiento de caminos y senderos ecológicos que permitan el tránsito peatonal sin dañar el entorno natural, mejorando la accesibilidad entre parcelas.
- Proyectos de movilidad fluvial eficiente: Propuestas para fomentar el uso de embarcaciones con motores eléctricos o híbridos, reduciendo la contaminación del agua y el aire en los canales y ríos.
7. Turismo Comunitario y Sostenible
- Ecoturismo y turismo de bajo impacto: Desarrollo de iniciativas de ecoturismo que promuevan la educación ambiental y el respeto por los ecosistemas locales, generando ingresos para las comunidades sin comprometer el entorno natural.
- Red de alojamientos sustentables: Creación de alojamientos ecológicos que utilicen materiales locales y energía renovable, respetando el equilibrio con el ambiente isleño.
8. Educación Ambiental y Formación
- Programas de educación ambiental para niños y adultos: Propuestas de talleres o actividades educativas sobre el uso responsable de los recursos naturales, la preservación de los humedales y prácticas sostenibles para residentes y visitantes.
- Capacitaciones en construcción sostenible: Formación para residentes y trabajadores locales sobre técnicas de construcción que reduzcan el impacto ambiental, como el uso de materiales reciclados y sistemas de eficiencia energética.
9. Gestión Comunitaria del Territorio
- Proyectos de gobernanza colaborativa: Creación de espacios donde los vecinos puedan participar activamente en la planificación del uso del suelo, promoviendo el diálogo y la toma de decisiones colectivas sobre los recursos compartidos.
- Monitoreo comunitario de recursos naturales: Desarrollo de iniciativas donde los vecinos puedan participar en el monitoreo de la calidad del agua, el estado de la flora y fauna, y el impacto de actividades productivas en el entorno.
10. Promoción de Buenas Prácticas en Construcción
- Construcción sostenible y resiliente: Proyectos que promuevan el uso de materiales sustentables y prácticas constructivas que respeten el entorno, como viviendas elevadas sobre pilotes para prevenir inundaciones.
- Protección de áreas frágiles: Iniciativas para evitar la construcción en zonas de humedales críticos o centros de islas, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza para mitigar el riesgo de erosión y pérdida de biodiversidad.
Para presentar propuestas, puedes comunicarte a través de:
- Correo electrónico: direccionplanmanejo@tigre.gob.ar
- WhatsApp: 11 6010-9729
- Teléfono: 5245-3058
-
Presencialmente en
Estación Fluvial de Tigre, Mitre 345, 1er. piso
, de lunes a viernes entre las 8:00 y 14:00 horas.
Asesoramiento Técnico en Uso y Modificación del Suelo
El PMD ofrece asesoramiento especializado sobre prácticas permitidas y prohibidas respecto al uso y modificación del suelo en la región del Delta. Antes de emprender cualquier proyecto de construcción, movimiento de suelo o actividad que pueda afectar el equilibrio ambiental o social de la zona, se recomienda consultar a la dirección para obtener orientación adecuada. (Aplicación del Código de Zonificación del Partido de Tigre, Ordenanza 1894/96 con sus modificaciones).
Denuncias de Infracciones
La Dirección también supervisa y controla el cumplimiento de la normativa ambiental, en especial lo relacionado con el movimiento de suelos y dragados. Cualquier actividad de esta naturaleza debe contar con autorización previa, conforme a los principios establecidos por la ordenanza vigente. (Aplicación del Código Contravencional del Partido de Tigre, Ordenanza 1101/90, con sus modificaciones).
Si detectas una infracción, puedes denunciarla de manera anónima a través de:
- Teléfono: Tigre Sirve: 0800-122-TIGRE (84473)
- Correo electrónico: sirve@tigre.gob.ar
Horario de atención:
- Lunes a viernes: 8:00 a 20:00
- Sábados: 9:00 a 13:00